jueves, 18 de septiembre de 2025

CRÓNICA DEL VIAJE A ASÍS 2025

La Pastoral Juvenil de capuchinos de España reúne en su actividad de verano, como todos los años, a animadores y jóvenes de nuestras presencias, en esta ocasión de Tudela, Zaragoza, Logroño, Gijón, Madrid y Totana, para un viaje a Asís “tras las huellas de Francisco”.

Primera parada: Santuario Fonte Colombo, rodeado de naturaleza llegamos al Santuario un lugar lleno de paz y silencio, tras la introducción de Javier, visitamos la capilla de María Magdalena en ella vimos la tau roja que pintó Francisco, después recorrimos el Sacro Speco y el Santuario, llegamos a Asís, donde nos esperan las hermanas de la Casa Santa Elisabetta lugar donde nos alojamos.

Ya en Asís, recorremos sus callejuelas, rincones, plazas y como no la casa y almacén donde vivió Francisco conserva su estilo medieval donde se podía imaginar fácilmente a Francisco y Clara. Por la mañana celebramos la eucaristía que hemos preparado en una capilla de la Basílica de San Francisco, nos adentramos y vemos sus pinturas y frescos que decoran todo el edificio junto a su techo pintado como cielo, vemos sus reliquias y bajamos a la tumba de San Francisco, donde días después tras un paseo nocturno somos guiados a rezar las completas. A la tarde nos disponemos a visitar la Basílica de Santa Clara, momento de oración individual bajo la cruz de San Damián y la tumba de Santa Clara, tras visitar las reliquias nos dirigimos a visitar la catedral de San Rufino.

Al día siguiente tras visitar Gubbio llegamos al Monte Alverna, es impresionante poder sentir la presencia de San Francisco en sus montañas, cuevas y la Capilla donde recibió los estigmas de Cristo. Seguimos nuestro camino hacía el Santuario de le Celle di Cortona lugar donde se respira paz y tranquilidad, la entrada desde arriba es espectacular y visitamos la celda original de San Francisco.

Hermanados con nuestra camiseta roja, que preparamos para el viaje, nos dirigimos a celebrar junto con Javier la eucaristía preparada por nosotros en La Porciúncula dentro de la Basílica Santa María de los Ángeles, conmovidos con una profunda emoción nos hizo recordar la importancia de la comunidad y la sencillez de la fe, con el corazón lleno de gratitud y alegría seguimos nuestro camino a Rivotorto y San Damián donde rezamos las vísperas.

En Foliño, nos abre las puertas de la Iglesia de San Francisco el párroco que estaba en la puerta, pareciera que nos estaba esperando, comemos La porchetta típico plato en Peruggia y visitamos el museo, la catedral y viajamos en el tiempo paseando por los túneles de la Rocca Paolina.

De camino a Roma, visitamos Spoleto, y en el Santuario de Greccio, donde en una oración de Navidad repartimos regalos de nuestro amigo invisible. Y ya en Roma nos disponemos a la visita nocturna, cansados pero entusiasmados de la grandeza de la ciudad eterna.

Llegando al final de nuestro viaje, visitamos la Basílica de San Pedro, la magnitud, la sensación de estar en un lugar tan simbólico hacen que la visita sea inolvidable y para terminar visitamos La basílica de Santa María la Mayor y en ella la tumba humilde y sencilla del Papa Francisco, donde nos recuerda que “La verdadera riqueza no son los bienes de este mundo, la verdadera riqueza es ser amado por Dios y aprender a amar como Él.”

Agradecer a todos los que hicieron posible este viaje y a quienes me acompañaron en esta experiencia.

M. Pilar López

martes, 16 de septiembre de 2025

TIEMPO DE LA CREACIÓN 2025

El Tiempo de la Creación es un tiempo (del 1 de septiembre al 4 de octubre) para que los cristianos se unan en oración y acción por la Creación. El tema para este año es: Paz con la Creación

El profeta Isaías (32:14) describe la Creación desolada sin paz debido a la falta de justicia y la relación rota entre Dios y la humanidad. Esta descripción de ciudades devastadas y tierras baldías enfatiza el hecho de que los comportamientos destructivos humanos tienen un impacto negativo en la Tierra.

Nuestra esperanza: La Creación encontrará la paz cuando se restaure la justicia.

Todavía hay esperanza y la expectativa de una Tierra en paz. Esperar en un contexto bíblico no significa quedarse quieto y en silencio, sino actuar, orar, cambiar y reconciliarse con la Creación y el Creador en unidad, metanoia (arrepentimiento) y solidaridad.

Haz click en la imagen para acceder a la web de este hermoso tiempo.

domingo, 14 de septiembre de 2025

DIOS NO MANDÓ A SU HIJO PARA CONDENAR AL MUNDO

Jesús ha dicho que su yugo es “llevadero”, no obligatorio (Mt 11,30). ¿Cómo va a condenar quien no obliga? ¿Cómo va a condenar el amor que se entrega totalmente? Si lo hiciera, demostraría que no es amor.

Escuchar este evangelio tendría que llevarnos a trabajar por suprimir de nuestra vida cristiana el espíritu de condena. Estos podrían ser algunos cauces:

  • Abandonar la idea de un Dios que condena: porque ese no es el Dios de Jesús que envuelve con amor nuestras injusticias y pecados. Seamos apóstoles decididos del Dios bueno.
  • Abandonar la senda insensata de condenar al hermano: que nos aleja del evangelio y nos aleja del corazón del hermano. Nada se consigue con condenas y exclusiones.
  • Abandonar el camino inútil de condenar a la sociedad: porque una mentalidad negativizadora no contribuye a la paz ni al bienestar social. Abandonar la senda de la descalificación, del insulto, los bulos y todo lo que deteriora la convivencia.

La fe cristiana está hecha no para hundir más en la zanja, sino para sacar de ella. Si hay algo que oprime nuestra vida, eso no viene del evangelio porque el evangelio está hecho para liberar, para dar respiro. La fe habría de llevarnos a sentir en los pulmones del alma el aire fresco de la libertad.

Fidel Aizpurúa, capuchino

miércoles, 10 de septiembre de 2025

TOCAR A DIOS

En el campo de la solidaridad, el esquema con el que pensamos y actuamos es desde nosotros hacia ellos, hacia los pobres, los que nos necesitan. A ellos dirigimos nuestra ayuda, nuestro tiempo, nuestra atención. Luego están las actitudes que nos mueven a ello, los motivos que nos impulsan a ese movimiento, etc.

Sin embargo, cuando nos acercamos, tocamos y ayudamos a esas personas, se da en muchos casos un fenómeno que va en la dirección opuesta. En la cercanía con el pequeño, yo que ayudo soy tocado en lo más hondo y soy transformado. El enfermo, el abandonado, la persona necesitada, sin ella saberlo, hace que yo mismo me vea implicado en su estado y ahora yo ya no esté como al principio. Estas personas necesitadas me curan de vivir para la eficacia, la ganancia, la importancia, el renombre… El trato con ellas desde la cercanía ha generado en mí movimientos interiores que nunca había vivido; y me transforman.

Hay momentos en que Dios se hace presente en dichas personas y me toca. Puede tocarme en el bolsillo, en mi tiempo, en mis valores, en mi corazón, y me va curando de tantas tonterías y tantas falacias para comenzar a vivir de modo nuevo. Es Dios que se acerca a mí, cuando yo me acerco a la persona que me necesita. Y donde creía que hacía algo por ella, resulta que es ella, lo sepa o no, quien está haciendo algo grande en mí. Así se hace verdad aquello de “los pobres nos evangelizan”; no en ideas, sino en verdad, en la cercanía, en el tú a tú de la solidaridad.

Carta de Asís, septiembre 2025