Es que hoy, en el Sábado Santo, decimos que los creyentes estamos en paciente espera. La paciencia no es el pasotismo y estar todo el día echados en el sofá. La paciencia es atisbo, pregunta, estar con las antenas levantadas, escrutar los pasos del que llega.
Y ¿qué esperamos el Sábado Santo? Lo que denominamos la resurrección de Jesús. Digámoslo de otra manera: esperamos que Jesús nos envuelva en su perfume de vida; esperamos que la luz que brilla en los ojos de Jesús encandile nuestros ojos; esperamos que el calor de su cuerpo entibie nuestro corazón a veces helado.
Es que la resurrección no es una creencia, es algo parecido a un canto en la noche. Los profetas decían que, como Israel había abandonado la alianza, ya no se escucharían en las callejas de Jerusalén ni el canto del novio ni el canto de la novia. El evangelio dice que ha vuelto a escucharse el canto del novio. Eso es la resurrección: el canto del novio que se escucha en la noche y que contagia de alegría a los amigos y amigas del novio.
Cuando oigas en el evangelio que a María Magdalena le dio un vuelco el corazón cuando vio la losa quitada, desea tú también que tu corazón dé un vuelco cuando escuches que alguien te dice que ha resucitado. Que escuches el canto de Jesús que sale cantando del sepulcro.
El Sábado Santo es día de paciente espera, de creyente espera. No te distraigas, céntrate en Jesús. Eres el amigo del novio, su amiga. Trata de escuchar su canto en la oración, en la celebración, en el rostro de tus amigos, en la convivencia, en el silencio del desierto.
PARA LA REFLEXIÓN PERSONAL
- ¿Por qué eres tan impaciente? ¿Quieres todo ya?
- ¿Cómo dirías tú, con palabras tuyas: “Jesús ha resucitado”?
- ¿Saldrías en la noche del monte a cantar al resucitado?
- ¿Qué canción te apetecería oír cantada por Jesús?