domingo, 12 de enero de 2025

UN DIOS PARCIAL

En la escena del bautismo del Señor, momento decisivo en la vida de Jesús, se confirma su decisión de entregarse a los humildes con una frase que se toma de los viejos cantos del siervo de Isaías: TÚ ERES MI HIJO AMADO, EN TI ME COMPLAZCO. ¿Qué quiere decir esto?

Los cristianos no creemos en Dios en general, sino de un modo particular y concreto: creemos en el Dios de Jesús, el que Jesús nos ha desvelado, el que aparece en los evangelios: el Dios del perdón generoso, de la paz sosegante, de la acogida sin exigencias, de la generosidad probada, de la ternura que va más allá de las leyes, etc. En ese Dios creemos.

Ese Dios es Dios de todos, pero no del mismo modo: se pone del lado del pobre para sostenerlo y, desde ahí, conmina al poderoso para que se apee de su superioridad a que causa tanto dolor a los humildes. Aunque nos parezca inapropiado decirlo, el de Jesús es un DIOS PARCIAL, la parcialidad de uno que, en las duras palabras de María que no podemos edulcorar, “derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes”.

No seamos excluyentes: todo el mundo puede acceder a la propuesta de Jesús. Pero eso sí, hay que situarse, como el Dios de Jesús, en el lado de las pobrezas. Quitarle este potencial “revolucionario” al Evangelio, por trasnochado que parezca, es matarlo.

miércoles, 8 de enero de 2025

AÑO INTERNACIONAL DEL COOPERATIVISMO

La Asamblea General de la ONU, en su reunión del pasado 19 de junio, declaró el 2025 como Año Internacional de las Cooperativas, con el lema “Las cooperativas construyen un mundo mejor”. Así, se reconoce una vez más el gran impacto que las empresas cooperativas tienen en el desarrollo económico y social, especialmente en la creación de empleo, la integración social y la reducción de la pobreza.

La presidenta del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas afirmó que "los valores y principios de las cooperativas las hacen directamente relevantes para el desarrollo sostenible. La toma de decisiones participativa, el control democrático por parte de los socios, la solidaridad, la cooperación y la preocupación por la comunidad son principios fundamentales que les permiten contribuir a la construcción de un mundo mejor".

Las cooperativas están presentes en sectores como el agroalimentario, la educación, el consumo, los servicios, la vivienda, el transporte y el crédito, entre otros. El sector cooperativo en España representa un 5,5 % del PIB y agrupa a más de 23.000 empresas, con casi medio millón de socios trabajadores y más de 8,5 millones de socios en total. A través de su actividad, contribuyen a mejorar la vida de millones de personas en todo el país, generando infraestructuras, bienes y servicios que ayudan al desarrollo social y económico.

La Iglesia ha reconocido, alentado y apreciado la experiencia del cooperativismo. Ya León XIII en 1891 con la encíclica social Rerum Novarum lanzó el grito de “Todos propietarios, no todos proletarios”. Desde entonces la Iglesia ha apoyado la creación de cooperativas, muchas de ellas en el mundo rural. Fue clave la implicación de algún sacerdote o párroco y generalmente les pusieron el nombre del patrón o patrona del lugar.

El papa Francisco, en el discurso que hizo en el 2015 a los representantes de la confederación italiana de cooperativas les decía que el cooperativismo sigue siendo profético, y que por eso mismo tienen que seguir inventando nuevas formas de cooperación. El Papa les animaba a seguir alentando este modelo porque es el motor que levanta y desarrolla la parte más débil de nuestras comunidades locales y de la sociedad civil; es un modelo de producción en el que están relacionados la justicia social, la dignidad y el valor de las personas; puede ejercer un papel importante para sostener, facilitar y también alimentar la vida de las familias, ayudando a la armonización entre trabajo y familia; y debe promover una economía de la honradez, una verdadera economía promovida por personas que tienen en el corazón y en la mente sólo el bien común.

La celebración del Año Internacional de las Cooperativas debe impulsar y difundir el papel de este modelo empresarial centrado en las personas y su contribución a la triple sostenibilidad, social, económica y medioambiental.

Benjamín Echeverría, capuchino

lunes, 6 de enero de 2025

HEMOS VISTO SU ESTRELLA

La estrella que guía a los Magos significa que ese a quien acompaña, Jesús, está conectado a Dios y que quien ve el signo en el cielo, nosotros, estamos también llamados a conectarnos con Dios.

Siempre se ha preguntado la persona creyente: ¿está Dios con nosotros o no está? ¿Nos lleva Dios en su mano o no nos lleva y estamos solos y abandonados? El signo de la estrella dice en su lenguaje simbólico: tu vida y Dios pueden estar conectados. ¿Cómo conectarnos con Dios hoy?

  • Cuanto más humano, más conectado: la inhumanidad nos desconecta; el comportamiento humano nos conecta. Si te descubres inhumano, estás desconectado; si, por el contrario, has sido humano durante el día, estás conectado.
  • Cuanto más bondadoso, más conectado: si eres bueno y crees en la bondad, más conectado; si piensas que el mal es más fuerte que el bien y no te plantas ante él, más desconectado.
  • Cuanto más compasivo, más conectado: si encuentran en ti eco las heridas humanas, si te acercas y das algo de apoyo y consuelo, si te echas al hombro al caído, más conectado; si das un rodeo y pasas de largo, más desconectado.

Tenemos un año por delante para conectarnos con Dios. Tendremos muchas ocasiones para ello. No las desaprovechemos y recordemos que Dios acontece cuando un mortal ayuda a otro. Esa es la mejor estrella para conectarse con Dios.

Fidel Aizpurúa, capuchino

miércoles, 1 de enero de 2025

TRES PROPÓSITOS PARA EL NUEVO AÑO

  • Sé benigno con tus limitaciones: no te cebes en ellas, no maldigas tu vida porque te sientes frágil, no aumentes tus propios sufrimientos, mírate con piedad.
  • Trata de hacer dichosos a los demás: porque puedes contribuir al gozo de los demás, siembra alegría, no seas tóxico, no amargues a nadie con tus amarguras, sé lo más jovial que puedas.
  • Aprende el arte de disfrutar con poco: un poco de amistad, un poco de luz cuando amanece, un poco de oración, un poco de reflexión y de lectura, un poco de amor callado.

Que comencemos el año cantando la vida. ¡Feliz año nuevo!