Erspamer se identifica con varios estilos, pero es reconocido por su estilo románico contemporáneo que evidencia una estudiada sensibilidad tanto por la imaginería medieval como por un estilo gráfico contemporaneo. Sus evocadoras impresiones en blanco y negro se han utilizado ampliamente en boletines, revistas y materiales de catequesis.
Ha sido miembro de los Amigos de la Caligrafía durante varios años. No se considera a sí mismo un calígrafo, pero utiliza partes de él en sus obras de arte y para documentos monásticos específicos.
Fray Martin Erspamer infunde corazón e imaginación al libro "El Cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís", ilustrando los textos creados por Luigi Santucci que toma los sermones que Francisco dedicó a las aves, al lobo de Gubbio y a tantas otras criaturas, y permite que su sabiduría nos llegue a través de las voces de esas criaturas, brindándonos un nuevo clásico de la espiritualidad franciscana.
Estas ilustraciones a cuatro colores capturan el espíritu sencillo pero alegre de San Francisco, que ha inspirado a generaciones en la profunda preocupación por la naturaleza, la justicia para los pobres y la paz interior.
Fray Martin Erspamer infunde corazón e imaginación al libro "El Cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís", ilustrando los textos creados por Luigi Santucci que toma los sermones que Francisco dedicó a las aves, al lobo de Gubbio y a tantas otras criaturas, y permite que su sabiduría nos llegue a través de las voces de esas criaturas, brindándonos un nuevo clásico de la espiritualidad franciscana.
Estas ilustraciones a cuatro colores capturan el espíritu sencillo pero alegre de San Francisco, que ha inspirado a generaciones en la profunda preocupación por la naturaleza, la justicia para los pobres y la paz interior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario