jueves, 23 de enero de 2025

EL CÁNTICO DEL HERMANO SOL DE JOSÉ SEGRELLES

José Segrelles Albert (Albaida, 1885–1969) pintor e ilustrador valenciano, se formó inicialmente en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia y en los estudios de Isidoro Garnelo y Joaquín Sorolla. Después marchó a Barcelona e ingresó en la Escuela de La Lonja, donde fue alumno de Antonio Caba. Fue entonces cuando inició su actividad como ilustrador, que le dio gran fama, destacando las realizadas para Las florecillas de san Francisco de Asís, La divina comedia, El Quijote, La guerra de los mundos o La Atlántida.

Segrelles, de profundo espíritu místico, introvertido pero inquieto, adapta las formas a sus personalísimas imágenes, siempre con el propósito de crear en ellas mundos y ambientaciones totalmente imaginarias. Admiraba especialmente a tres personajes, Beethoven, San Francisco de Asís y Edgar Allan Poe quienes según el propio Segrelles, “también creaban a base de fantasía”.

En la imagen que presentamos, El Cántico del hermano Sol, el color sustituye a la música, recoge su emoción y eleva una alabanza hacia lo alto. José Segrelles cerraba con esta imagen sus Florecillas de san Francisco presentadas, junto con otros trabajos, el 17 de noviembre de 1923 en los salones de Bellas Artes El Siglo de Barcelona. Segrelles, católico practicante durante su vida, puso en estas preciosas ilustraciones toda la admiración que le inspiraba la figura de san Francisco, de quien cuentan que imitó la humildad y la sencillez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario