En la actualidad se dedica solo al grabado, con labores en aguafuerte, aguatinta, punta seca; trabajos que son admirados por quienes pasan ante el escaparate de su taller, ubicado en la calle Puerta Moneda, al lado de la iglesia románica del Mercado, lugar por el que indefectiblemente caminan los peregrinos que avanzan a Santiago de Compostela. Muchos de estos caminantes aprovechan la visita al taller para adquirir algún grabado que les genera emoción particular: Roncesvalles, el puente de Zubiri, el Alto del Perdón, Puente La Reina, Santa María de Nájera…
EI Cántico del Hermano Sol o de las Criaturas es una pieza poética de la naciente lírica italiana, que hoy sigue mostrándose profundamente bella y provocadora. En ella, el hermano universal San Francisco de Asís, es capaz de conciliar el amor más completo por el Creador, con una comprensión fraternal que refiere a todas las criaturas (animadas e inanimadas) de esta tierra. Es lo que José Luis Holguera García quiere plasmar en estos nueve tableros o escenas.
Contemplar la obra nos habla de grandes movimientos artísticos del siglo XX que modelan la escenografía que ahora se nos presenta. Con mucha libertad se notan resabios de cubismo, especialmente en lo que se refiere a la fragmentación de la forma, al igual que hacían un Pablo Picasso o un Georges Braque, descomponiendo las formas de la naturaleza en figuras geométricas, quedando el objeto representado por su aspecto. No menor influencia se intuye de Piet Mondrian, particularmente en esa eliminación de las referencias al paisaje, que se sustituye por una atención al color, la línea y la forma. Por último, no parece tampoco estar ausente Mark Rothko, con el movimiento de los campos de color y las llamadas multiformas, donde el color se libera del contexto y se convierte en sujeto de sí mismo. Quizás una última influencia, que se encuentra también en el origen del proyecto, es la técnica del grafiti con esa apariencia de algo efímero, pero que figuras como Bansky lo han convertido también en arte. Algo que, por otra parte, se va haciendo expresión viva en muchas paredes de nuestras ciudades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario