Por extraño que te parezca, quizá hoy pueda entender mejor el amor fiel de Jesús si contemplas la figura de Judas: Jesús le dio un pan untado, como las madres dan un pan untado a sus niños pequeños, un pan de cariño. Como si Jesús dijera a Judas: hagas lo que hagas, yo no dejo de quererte.
Cuando entró Judas en el huerto con los guardias no lo increpó ni lo maldijo, lo dejó hacer. Porque Jesús no ama queriendo cambiar las cosas por la fuerza, sino desando un cambio del corazón que el otro ha de hacer por sí mismo. Un amor fiel que incluye el respeto máximo.
Cuando en el huerto lo entregó Jesús no rechazó el beso de Judas. Dice el original evangélico que “lo besó con insistencia”. Jesús no lo rechazó, no le hizo la “cobra”. Porque él seguía amándole, aunque le traicionara. Porque el amor de Jesús no depende de nuestra bondad, sino de su incompresible entrega.
Cuando hoy leas la pasión recordando a Jesús acuérdate de su amor fiel, de su increíble generosidad y alégrate por ello. Cántale un canto de amor como sepas hacerlo. Que te ayude Francisco que cantaba coplas cuando estaba contento frotando un palo con otro a modo de violín. Él supo mucho de amores generosos.
Y no te detengas en exceso recordando los amores que traicionaste. Céntrate más en los que tienes ahora. Promete en el silencio de esta tarde serles lo más fiel posible. Decía un obispo poeta. “Al final de la vida te dirán: ¿has amado? Y yo les mostraré mi corazón lleno de nombres”. Que en este Viernes Santo bajen muchos nombres a tu corazón.
PARA LA REFLEXIÓN PERSONAL
- ¿Es mucho hablar de “amor fiel”? ¿Podemos ser fieles al amor?
- ¿Hay muchos nombres en tu corazón?
- ¿Te encanta hablar del amor fiel de Jesús?
- ¿Cuánto le costó a Francisco amar fielmente a sus hermanos?
- ¿A quién prometerías hoy intentar amarle fielmente?
No hay comentarios:
Publicar un comentario